2022, un año de reactivación y aportes del Metro al Valle de Aburrá
N° 2048 El 2022 fue un año de reactivación de la movilidad en el Valle de Aburrá, con más de 300 millones de usuarios movilizados en la red que opera ...
N° 2048 El 2022 fue un año de reactivación de la movilidad en el Valle de Aburrá, con más de 300 millones de usuarios movilizados en la red que opera ...
La red metro cada vez crece con la llegada de nuevas líneas. Ya se cuenta con 2 líneas de metro, una de tranvía, dos líneas de buses y seis líneas de metrocable. Próximamente el sistema se extenderá a la zona occidental con la futura línea E.
Aquí no solo se sueña sino que se trabaja para hacer realidad los sueños. Con el paso del tiempo la ciudad ha cambiado y lo seguirá haciendo ahora con la construcción del Metro de la 80.
En línea de tiempo te informamos los pasos surtidos para llegar al acta de inicio del contrato principal del Metro de la 80.
Conoce el jingle del proyecto. Juntos haremos realidad este sueño de ciudad para seguirnos encontrando y recorrer más kilómetros.
Un nuevo espacio con líderes comunitarios del área de influencia del Metro de la 80 para fortalecer vínculos y seguir adelante con el proyecto.
Esta es la proyección del diseño del futuro Metro de la 80, 14 paradas y 3 estaciones para encontrarnos y recorrer la zona occidental, integrándonos a la toda la red del sistema metro.
Desarrollamos talleres prácticos de siembra de huertas caseras con habitantes del área de influencia del proyecto para que aprendan sobre sitios de siembra, preparación del suelo, plántulas y semillas. Una forma sencilla para aprovechar los residuos del hogar, contribuir a la economía familiar y a una alimentación sana.
En articulación con la Secretaría de Salud de Medellín desarrollamos un taller de primeros auxilios psicológicos con el grupo de Mujeres Tejedoras de Belén, durante el cual aprendieron a elaborar los muñecos quitapesares, como un medio para descargar las preocupaciones y malestares del día a día.
El secretario de Desarrollo Económico del Distrito de Medellín, Mauricio Valencia Escobar, habla sobre la oferta institucional que se gesta desde esta dependencia para apoyar a los comerciantes de la 80.
Este proyecto transformó la zona centro oriental de Medellín de forma positiva, especialmente el comercio, y es un referente para el corredor de la 80, por donde pronto empezarán las obras para hacer realidad el futuro Metro de la 80.
Nos reunimos con representantes de las Juntas Administradoras Locales y Asocomunales del área de influencia del Metro de la 80 para compartirles los principales avances obtenidos durante el 2022 y los retos que tenemos para el 2023.
Gracias al Metro de la 80, en el ecoparque de la quebrada La Mina, en la comuna 13, sembraremos 1,837 árboles como parte del Plan de Reposición Arbórea. Se convertirá en un espacio público para el disfrute de la comunidad y para potenciar los servicios ecosistémicos.
Promover la inclusión es pensar en todas las personas en todo momento. Por eso socializamos el proyecto a la comunidad sorda de la institución educativa Concejo de Medellín, para quienes también está concebido el Metro de la 80, con criterios de accesibilidad universal
Te presentamos esta serie de podcast sobre los mitos y realidades de la gestión sociopredial del Metro de la 80.
Te presentamos esta serie de podcast sobre los mitos y realidades de la gestión sociopredial del Metro de la 80. De una forma amena y con personajes de nuestra área de influencia, abordamos y resolvemos las principales dudas sobre la compra de predios para hacer realidad esta megaobra de movilidad.
Te presentamos esta serie de podcast sobre los mitos y realidades de la gestión sociopredial del Metro de la 80, de una forma amena y con personajes de nuestra área de influencia.
Te presentamos esta serie de podcast sobre los mitos y realidades de la gestión sociopredial del Metro de la 80.
Te presentamos esta serie de podcast sobre los mitos y realidades de la gestión sociopredial del Metro de la 80. De una forma amena y con personajes de nuestra área de influencia abordamos y resolvemos las principales dudas sobre la compra de predios para hacer realidad esta megaobra de movilidad.
En este video lo explicamos de una forma sencilla y paso a paso.
Buscamos enseñar a la comunidad sobre el manejo y disposición de residuos.
Propiciamos diferentes espacios para resolver inquietudes de las personas, de una forma clara y cercana.
Es nuestro ejercicio de generar relaciones de confianza con nuestros futuros vecinos.
Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico de Monterrey, México, visitaron Medellín.
Te presentamos esta serie de podcast sobre los mitos y realidades de la gestión sociopredial del Metro de la 80. De una forma amena y con personajes de nuestra área de influencia, abordamos y resolvemos las principales dudas sobre la compra de predios para hacer realidad esta megaobra de movilidad.
Recibimos la visita del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH.
Ocho jornadas, más de 1500 participantes, música, juegos, diversión y Cultura Metro.
Un equipo interdisciplinario trabaja con la comunidad y entiende sus necesidades.
Estuvimos en la estación Aguacatala entregando nuestra segunda edición.
Gracias a la estrategia de Cine con el Metro, que llevamos a colegios del occidente de la ciudad.
Uriel es un vecino del futuro Metro de la 80 y amante del transporte en bicicleta.
¿Cómo te imaginarías la ciudad si la pudieras construir a partir de los conceptos de Cultura Metro y sostenibilidad?
Nos reunimos con los habitantes del barrio El Progreso, en la comuna 5.
El punto de información está ubicado en la carrera 81 No. 47-98, a una cuadra de la estación Floresta.
El 7 de junio se realizó esta reunión, de forma virtual y presencial, en el auditorio del Metro.
Llegamos a la institución educativa La Piedad, en La América, para dialogar con los jóvenes.
Te presentamos esta serie de podcast sobre los mitos y realidades de la gestión sociopredial del Metro de la 80.
Nos reunimos con los habitantes del barrio El Progreso, en la comuna 5.
ExploreCon la participación de emprendedores de Castilla, Robledo, Guayabal, Itagüí, Belén y La América.
Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico de Monterrey, México, visitaron Medellín.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
ExploreLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
ExploreEs la obra de infraestructura más importante de la ciudad en términos de urbanización en el siglo XXI, pensada desde hace 25 años cuando se construyó la primer línea del Metro de Medellín.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisici elit, sed eiusmod tempor incidunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquid ex ea commodi consequat. Quis aute iure reprehender…